fbpx

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El pasado 7 de noviembre, la Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA llevó a cabo con éxito la clase COIL (Collaborative Online International Learning) en colaboración con la Universidad Autónoma de Nariño, enfocada en el análisis de la Balanza de Pagos. Estudiantes de ambas instituciones exploraron a profundidad los conceptos fundamentales que la rigen, desde las perspectivas de finanzas y economía.

El evento brindó un espacio para comprender su relevancia en el contexto económico global y también permitió a los participantes, interactuar con compañeros de diferentes instituciones, enriqueciendo el aprendizaje a través del intercambio de ideas y experiencias. Durante la clase, se analizó cómo las transacciones internacionales influyen en las economías nacionales y cómo estas dinámicas impactan las políticas financieras y comerciales. Los estudiantes aplicaron teorías económicas a casos prácticos, fortaleciendo su capacidad de análisis crítico y mostrando gran entusiasmo por la temática.

UNIMETA continúa impulsando estas iniciativas internacionales, que no solo amplían los conocimientos de sus estudiantes, sino también sus habilidades para enfrentar un entorno global cada vez más interconectado.

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 050 del 2024.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN, organizó el Encuentro Nacional de Vicerrectorías Académicas y Similares, un espacio que, por más de dos décadas, ha sido un punto de referencia para los líderes académicos de las Instituciones de Educación Superior en Colombia. Este evento, celebrado en Bogotá los días 7 y 8 de noviembre, reunió a vicerrectores y representantes académicos para reflexionar sobre los retos y oportunidades que enfrenta la educación superior en el país.

En esta importante edición, UNIMETA contó con la participación de la arquitecta Janeth del Pilar Vaca Devia, vicerrectora Académica, Investigaciones y Proyección Social. Su asistencia, en el marco del proceso de acreditación de alta calidad institucional, reafirma el compromiso de nuestra Institución con la excelencia académica y su papel activo en la promoción del desarrollo sostenible.

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 049 del 2024.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Del 8 al 12 de octubre de 2024, la ciudad de Barranquilla fue sede del Encuentro Nacional de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (REDCOLSI), realizado en la Universidad de la Costa. Este evento reunió a estudiantes de Instituciones de Educación Superior de todo el país, consolidándose como una plataforma clave para la divulgación de trabajos de investigación, el intercambio académico y el fortalecimiento de redes colaborativas entre estudiantes, docentes e investigadores tanto nacionales como internacionales

Durante el encuentro, los estudiantes participaron en diversos talleres, actividades teóricas y prácticas, aprendieron a identificar y aplicar distintas taxonomías para estructurar mejor sus investigaciones, categorizando información de manera lógica y coherente. El taller también abordó cómo estas herramientas pueden ser utilizadas para mejorar la claridad en la redacción de informes y la presentación de resultados. La interacción en estos espacios fue enriquecedora, ya que permitió a los estudiantes adquirir nuevas habilidades, recibir retroalimentación de expertos y compartir conocimientos con sus pares de otras instituciones. Cabe destacar que todos los estudiantes participaron activamente en los talleres, mostrando un gran interés por aplicar lo aprendido en sus respectivos proyectos de investigación.

Los estudiantes presentaron pósteres científicos como parte de su contribución al encuentro, exponiendo los avances y resultados de sus proyectos de investigación. Cada póster sintetizó de manera visual y clara los aspectos más relevantes de sus trabajos, incluyendo el planteamiento del problema, los objetivos, la metodología empleada y los principales hallazgos. Durante la sesión, los estudiantes interactuaron con otros asistentes y evaluadores, recibiendo valiosa retroalimentación que les permitió mejorar la claridad y presentación de sus investigaciones. Este formato promovió el diálogo académico y facilitó la divulgación efectiva de los resultados obtenidos.

 

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 048 del 2024.

 

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Corporación Universitaria del Meta (UNIMETA), a través de la Escuela de Ingenierías y el programa de Ingeniería Industrial; realizó el 19 de octubre de 2024, una exitosa visita empresarial al punto de fabricación de la reconocida empresa Mario Hernández. La visita fue realizada por los estudiantes de la asignatura Electiva I (Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad) y contaron con el acompañamiento de la profesora Luz Maritza Benítez Oviedo; quienes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el proceso de producción de marroquinería y aprender sobre las buenas prácticas empresariales.

Durante la visita, los estudiantes recorrieron las instalaciones de la fábrica, donde experimentaron y observaron la cadena de producción de la industria. Desde el diseño hasta la fabricación de productos de marroquinería de alta calidad, los participantes conocieron de primera mano los desafíos, procesos y estándares que hacen de Mario Hernández una de las marcas más emblemáticas del sector.

La visita se enmarca en los esfuerzos de UNIMETA por fortalecer la formación académica de sus estudiantes, acercándolos al mundo real de la industria y brindándoles una visión práctica que complementa sus estudios en el programa de Ingeniería Industrial.

 

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 047 del 2024.



Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA| Vigilada Mineducación /
Personería jurídica Resolución N°. 12249 del 5 de agosto de 1985.
Institución Universitaria Villavicencio - Meta.
 Contacto: contacto@unimeta.edu.co Números de atención: (8)6621825 Ext 141 - 101.
Horarios de atención: Lunes a miércoles de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 7:00 p. m.
de Jueves a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 a 6:00 p. m.  - Sábados de 9:00 a. m. a 12:00 m.
Teléfonos de Promoción: 3228488208 / 3228488209 / 3228488204
©2025 © CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META (UNIMETA). Todos los derechos Reservados

Search