fbpx

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Corporación Universitaria del Meta – UNIMETA, destaca el valioso desempeño de sus estudiantes en el Primer Encuentro Universitario Tradicional de Baile del Joropo y Canta Llanera, organizado por la ESAP – Escuela Superior de Administración Pública.

Nuestros talentosos estudiantes demostraron su pasión por las tradiciones llaneras, logrando destacados resultados en las categorías de voz llanera y joropo tradicional. Laura Daniela Romero, del programa de Derecho, y Daniel Peña, de Ingeniería Civil, se coronaron campeones en la categoría de pareja de baile de joropo tradicional. Por su parte, Valentina Roa, también del programa de Derecho, conquistó al jurado y obtuvo el primer lugar en la categoría de voz llanera femenina.

Estos jóvenes no solo representaron a UNIMETA con orgullo, sino que también destacaron el alto nivel artístico y cultural de nuestra institución; donde promovemos el desarrollo integral de nuestros estudiantes a través de actividades culturales, deportivas y recreativas, organizadas desde el Departamento de Bienestar Institucional. Un ejemplo de esto es la danza llanera, liderada por el instructor Carlos Daniel Ortega, que les permite conectar con sus raíces y enriquecer su formación académica. Participar en eventos como este, fortalece su identidad cultural y contribuye a la preservación y difusión de nuestras tradiciones llaneras.

Extendemos nuestras felicitaciones a nuestros estudiantes por su dedicación y talento, que son un ejemplo para toda la comunidad universitaria. Agradecemos también a la ESAP por organizar este importante evento que permite a los jóvenes universitarios mostrar sus habilidades artísticas y culturales.

       

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 058 del 2024.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el marco del Foro Verde, organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL, la ingeniera Luz Maritza Benítez Oviedo, vicerrectora de Gestión y Bienestar de la Corporación Universitaria del Meta – UNIMETA; participó en este evento, realizado en la sede Villavicencio de la Universidad Santo Tomás. Esta actividad tuvo como objetivo promover la sostenibilidad y la innovación en el sector de la construcción en el departamento del Meta.

El Foro Verde reunió a expertos, empresarios y autoridades del sector, enfocándose en las últimas tendencias y soluciones para la construcción sostenible y sustentable, un tema de vital importancia para el desarrollo de ciudades más verdes y resilientes, adaptadas al cambio climático. Durante el evento, los participantes compartieron conocimientos sobre el uso eficiente de los recursos, el aprovechamiento de energías renovables y la implementación de prácticas que minimizan el impacto ambiental en los proyectos de construcción.

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 057 del 2024.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El 21 de noviembre de 2024, la Corporación Universitaria del Meta – UNIMETA, en colaboración con la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior – ACIET, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA y la Alianza Colombo-Búlgara, llevó a cabo la capacitación denominada Dimensiones Estratégicas para el Fortalecimiento de la Educación Superior. Esta actividad contó con la participación de vicerrectores, decanos y coordinadores académicos.

Durante las dos sesiones de la capacitación, se abordaron temas cruciales como la gestión estratégica, innovación educativa e internacionalización. Este espacio formativo tuvo como objetivo promover la implementación de estrategias que contribuyan al crecimiento y a la internacionalización de UNIMETA.

 

Esta capacitación conjunta representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la educación superior, enfocándose no solo en la actualización constante de los conocimientos, sino también en la adaptación de la institución a las nuevas demandas del mercado laboral y los avances tecnológicos a nivel global.

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 056 del 2024.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el marco de la Semana Agroalimentaria Sostenible de la Orinoquia, la ingeniera Luz Maritza Benítez Oviedo, vicerrectora de Gestión y Bienestar de la Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA, participó como moderadora del foro sobre sostenibilidad agroalimentaria en la región. Esta actividad se llevó a cabo en la sede Villavicencio de la Universidad Santo Tomás. El evento reunió a expertos del sector agroindustrial, académicos y líderes locales, y se enfocó en el desarrollo de estrategias innovadoras para promover prácticas agrícolas sostenibles y garantizar la seguridad alimentaria en la región de la Orinoquia.

El foro se desarrolló en articulación con el proyecto Colombia Agroalimentaria Sostenible y contó con la participación de panelistas de la Gobernación del Meta y Cormacarena. Durante la actividad, se abordaron temas como la implementación de tecnologías limpias en la agricultura, el uso responsable de los recursos naturales y las políticas públicas orientadas a un modelo agroalimentario más sostenible.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 055 del 2024.



Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA| Vigilada Mineducación /
Personería jurídica Resolución N°. 12249 del 5 de agosto de 1985.
Institución Universitaria Villavicencio - Meta.
 Contacto: contacto@unimeta.edu.co Números de atención: (8)6621825 Ext 141 - 101.
Horarios de atención: Lunes a miércoles de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 7:00 p. m.
de Jueves a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 a 6:00 p. m.  - Sábados de 9:00 a. m. a 12:00 m.
Teléfonos de Promoción: 3228488208 / 3228488209 / 3228488204
©2025 © CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META (UNIMETA). Todos los derechos Reservados

Search