fbpx

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

La Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA, destaca la labor investigativa y el compromiso con la sociedad del Dr. Cristian Díaz, Vicerrector Académico, Investigaciones y Proyección Social de la Institución, quien recientemente participó en el artículo publicado por el periódico El País, titulado "Los científicos que alertaron de la sequía de Bogotá hace una década: ‘Nadie hizo caso a los pronósticos’”.

 

En esta publicación, el Dr. Cristian Díaz expone la problemática del desabastecimiento de agua en Bogotá, advirtiendo que las medidas actuales de racionamiento no son suficientes y resaltando la necesidad de una planificación hídrica más efectiva. Su investigación, realizada hace casi una década, ya anticipaba la crisis actual y advertía sobre el aumento de la demanda de agua sin una estrategia clara para garantizar el suministro.

 

“El problema no es solo la escasez, sino la falta de planificación y conciencia sobre el consumo”, señala el Dr. Cristian en el artículo, subrayando la importancia de mejorar la infraestructura, reducir las pérdidas de agua en el sistema y considerar estrategias económicas para generar conciencia en el uso responsable del recurso.

La institución exalta el compromiso de nuestros investigadores comprometidos con el desarrollo sostenible y la generación de conocimiento que impacta a la sociedad.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 007 de 2025.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Corporación Universitaria del Meta – UNIMETA, tuvo una destacada participación en el II Workshop Internacional 2024 titulado “Talento, Innovación Y Rendimiento de la Mipyme en Perú 2024”, llevado a cabo el 28 y 29 de noviembre en la ciudad de Tacna, Perú. Este evento académico de gran relevancia para el desarrollo del sector empresarial, contó con una duración total de siete horas y reunió a expertos, académicos e investigadores de instituciones de alto prestigio.

El workshop abordó temas clave relacionados con la transformación y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) con un enfoque en el talento humano, la innovación y el rendimiento organizacional. Entre sus actividades destacadas se realizaron talleres sobre desarrollo científico y análisis bibliométrico. Estos talleres, organizados por la Escuela de Postgrado Newman en colaboración con la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo y la Universidad del Pacífico, bajo la dirección académica de la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa - FAEDPYME, ofrecieron un valioso espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre especialistas del ámbito académico y empresarial.

La participación de UNIMETA en este evento reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación superior y el impulso al desarrollo empresarial en la región. A través de esta representación, UNIMETA consolida su papel como puente entre la academia y el sector empresarial, promoviendo la innovación y el crecimiento sostenible de las MIPYMES, especialmente en el contexto peruano.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 006 de 2025.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el marco del VIII Congreso Internacional en Sostenibilidad Ambiental con Responsabilidad Social, se llevó a cabo el Conversatorio Internacional: Impulso a la Interdisciplinariedad para el Desarrollo Sostenible, un espacio diseñado para fortalecer el diálogo entre diversas disciplinas académicas y profesionales en torno a la sostenibilidad.

Se contó con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales, como la doctora Sandy Mosquera, directora ejecutiva de CREHO y coordinadora del componente ambiental de CIDES en la República de Panamá; la doctora Dainiz Noray Montoya Gracia, del Instituto Politécnico Nacional de la República de México; la bióloga Alejandra Pardo Moreno, del Bioparque Los Ocarros; y el biólogo Alejandro González Rojas, profesor del Departamento de Ciencias Básicas de UNIMETA. El evento fue moderado por la profesora investigadora Claudia Mojica Sánchez.

El conversatorio destacó la importancia de la colaboración interdisciplinaria en la conservación de los recursos naturales y la formulación de estrategias sostenibles, fortaleciendo el concepto de que los proyectos deben ser multidisciplinarios, con profesionales que conformen equipos capaces de desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos ambientales, como la degradación de los ecosistemas y el cambio climático.

Este evento no sólo proporcionó una plataforma de intercambio de experiencias, sino que también promovió el relacionamiento con instituciones internacionales, enriqueciendo el compromiso de la comunidad académica con el desarrollo sostenible.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 005 de 2025.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

En el marco del VIII Congreso Internacional en Sostenibilidad Ambiental con Responsabilidad Social, se realizó la charla internacional: “Ciudad del Saber, un hub de la gestión de servicios ecosistémicos”, impartida por la reconocida bióloga Sandy Mosquera, de la República de Panamá.

Dirigida a estudiantes de diversas ingenierías, la socialización abordó temas sobre biodiversidad, amenazas ambientales, servicios ecosistémicos, humedales y estrategias de conservación. Durante la sesión, los estudiantes exploraron la vital interdependencia entre ecosistemas y comunidades, comprendiendo cómo la Ciudad del Saber se está consolidando como un epicentro para la gestión ambiental y la innovación en sostenibilidad.

La doctora Mosquera compartió su experiencia en la aplicación de estrategias de conservación efectivas, adaptadas al contexto de los humedales, resaltando la importancia de preservar estos ecosistemas para mitigar los efectos del cambio climático y proteger la biodiversidad.

Este evento enriquece el aprendizaje de los estudiantes sobre los desafíos actuales y las soluciones innovadoras en la gestión sostenible, invitándolos a integrar prácticas responsables en su futuro profesional. Sin duda, este complemento académico fue un valioso aporte de experiencia significativa para la comunidad orientada al compromiso con el desarrollo sostenible.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 004 del 2025.



Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA| Vigilada Mineducación /
Personería jurídica Resolución N°. 12249 del 5 de agosto de 1985.
Institución Universitaria Villavicencio - Meta.
 Contacto: contacto@unimeta.edu.co Números de atención: (8)6621825 Ext 141 - 101.
Horarios de atención: Lunes a miércoles de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 7:00 p. m.
de Jueves a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 a 6:00 p. m.  - Sábados de 9:00 a. m. a 12:00 m.
Teléfonos de Promoción: 3228488208 / 3228488209 / 3228488204
©2025 © CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META (UNIMETA). Todos los derechos Reservados

Search