fbpx

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El pasado 12 de febrero, UNIMETA participó en la la socialización del proyecto: Transformando las cadenas de suministro hacia un futuro libre de deforestación: Integración del protocolo monitoreo, reporte y verificación (MRV) en los sectores agroalimentarios de Colombia, dirigido por Alianza Biodiversity & CIAT y llevado a cabo en El Club Meta, en la ciudad de Villavicencio.

Este evento, fue realizado en el marco del programa UK PACT Colombia, financiado por el Reino Unido que reunió a actores clave del sector agroalimentario, gubernamental y académico con el propósito de fortalecer estrategias que contribuyan a la producción sostenible en el país.

Durante la jornada, se presentaron los avances en la implementación del Protocolo de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), un mecanismo clave para garantizar la transparencia y sostenibilidad de las cadenas de suministro agropecuario en productos como cacao, café, leche, carne y palma, reduciendo su impacto ambiental y promoviendo prácticas responsables con los ecosistemas colombianos. Además, se destacó la importancia de integrar innovaciones digitales y enfoques de género, discapacidad e inclusión social (GEDSI) para asegurar un modelo de producción equitativo y accesible para todos los actores involucrados.

Desde la Corporación Universitaria del Meta, seguimos fortaleciendo alianzas estratégicas que nos permitan trabajar por beneficios ambientales, económicos y comunitarios, para nuestro departamento. 

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 011 de 2025.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El pasado lunes, 17 de febrero, la Secretaria General y profesora de la Corporación Universitaria del Meta, María Alejandra Cárdenas Moreno, en compañía de los estudiantes del programa académico de Derecho,, Yuri Buitrago González, Kevin Díaz León y Felipe Calderón Sierra, asistieron a la conmemoración del aniversario de la Corte Constitucional, que tuvo lugar en el auditorio principal de la Universidad Externado de Colombia.

En el evento, se desarrollaron tres paneles académicos sobre temas de actualidad constitucional, en los cuales participaron juristas de gran relevancia en Colombia, como Humberto Sierra Porto, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Néstor Osuna Patiño, delegado para los Derechos Humanos de la Procuraduría General de la Nación; Juan Carlos Esguerra Portocarrero, delegatario en la Asamblea Nacional Constituyente; y los expresidentes de la Corte Constitucional, Manuel José Cepeda Espinosa y Alberto Rojas Ríos, entre otros.

En este espacio, se reconoció la obra del doctor Carlos Restrepo Piedrahita, reconocido constitucionalista y precursor de la creación de una Corte Constitucional en Colombia, así como también se exaltó la labor de la doctora María Teresa Garcés Lloreda, quien formó parte de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, ejerciendo un gran liderazgo para la consolidación de esa misma corte.

La actividad representó un espacio de aprendizaje para los estudiantes, quienes pudieron interactuar con juristas de reconocimiento nacional, así como actualizar sus conocimientos sobre derecho constitucional.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 010 de 2025.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

La adquisición de nuevos equipos en el Departamento de Laboratorios de la Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA, continúa apostando por la excelencia académica, consolidándose como un referente en la renovación del conocimiento mediante el fortalecimiento del aprendizaje práctico y la investigación, permitiendo a los estudiantes una experiencia más enriquecedora y adaptada a las demandas del mundo moderno.

Este esfuerzo refleja nuestra visión de estar a la vanguardia de la innovación educativa, buscando promover en nuestra comunidad universitaria una mayor apropiación del conocimiento, tanto a nivel personal como profesional, fortaleciendo así el desarrollo institucional.

Estas actualizaciones, centradas principalmente en ingeniería eléctrica, se integran con otros equipos presentes en los distintos espacios del laboratorio (Liofilizador, Biodigestor, Canal Hidráulico). Nuestro objetivo es estar a la vanguardia, no solo elevando la calidad del aprendizaje, sino también fomentando un entorno académico más dinámico y colaborativo. Estamos comprometidos con la formación de profesionales altamente capacitados y preparados para liderar en sus respectivas disciplinas.

Estas actualizaciones, centradas principalmente en ingeniería eléctrica, se integran con otros equipos presentes en los distintos espacios del laboratorio (Liofilizador, Biodigestor, Canal Hidráulico). Nuestro objetivo es estar a la vanguardia, no solo elevando la calidad del aprendizaje, sino también fomentando un entorno académico más dinámico y colaborativo. Estamos comprometidos con la formación de profesionales altamente capacitados y preparados para liderar en sus respectivas disciplinas.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 009 de 2025.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

Desde la Corporación Universitaria del Meta – UNIMETA, creemos en nuestro talento, por eso, hacemos extensiva la convocatoria "ELLA EXPORTA A ÁFRICA – CICLO 2", una iniciativa que busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres y facilitar la internacionalización de sus empresas hacia mercados africanos.

liderada por la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico, a través de la Gerencia de Ciencia, Innovación y Cooperación.

El programa Ella Exporta a África 2.0 es una iniciativa del Fondo Mujer Libre y Productiva, en alianza con PROCOLOMBIA, que brinda apoyo integral a empresas lideradas por mujeres mediante seis componentes estratégicos:

1- Asistencia Técnica
2- Fortalecimiento Productivo
3- Acompañamiento para la Autonomía Económica
4- Intercambio de Saberes
5- Alistamiento para la Internacionalización
6- Conexión y Promoción Comercial

La convocatoria, va dirigida a Empresas propiedad y lideradas por mujeres sin experiencia exportadora o con menos de dos (2) años de experiencia, interesadas en iniciar su ruta de internacionalización hacia África y/o empresas propiedad y lideradas por mujeres con experiencia exportadora verificable igual o superior a dos (2) años, que desean fortalecer su estrategia de internacionalización en el mercado africano.

Las empresas beneficiarias recibirán un aporte de capital productivo de hasta $70.000.000 COP, entregado en especie, para cubrir necesidades específicas alineadas con su plan de fortalecimiento. Este apoyo incluye costos de compra, aseguramiento, entrega e instalación del capital productivo, sin entrega de dinero en efectivo.

Hasta el 14 de marzo del 2025, podrán postularse en la convocatoria, a través del siguiente enlace: https://fondomujer.gov.co/portfolio/ella-exporta-a-africa-ciclo-2/

¡Anímate a participar! Está es la oportunidad que estabas esperando para llevar tu empresa a otro nivel.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

Descargar Boletín No 008 de 2025.



Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA| Vigilada Mineducación /
Personería jurídica Resolución N°. 12249 del 5 de agosto de 1985.
Institución Universitaria Villavicencio - Meta.
 Contacto: contacto@unimeta.edu.co Números de atención: (8)6621825 Ext 141 - 101.
Horarios de atención: Lunes a miércoles de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 7:00 p. m.
de Jueves a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:00 a 6:00 p. m.  - Sábados de 9:00 a. m. a 12:00 m.
Teléfonos de Promoción: 3228488208 / 3228488209 / 3228488204
©2025 © CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META (UNIMETA). Todos los derechos Reservados

Search