
Desde la Corporación Universitaria del Meta – UNIMETA, siempre buscamos la manera de mejorar la experiencia de nuestros estudiantes y ofrecer un servicio de calidad para todos los que nos escogen, es por eso que extendemos a todos los interesados la invitación a participar del webinar “Desarrollo de la cultura CX (Customer Experience) en las IES y ETDH” realizado por la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior – ACIET.
Este webinar abarcará temas como la implementación de estrategias sobre la cultura de la experiencia del cliente en el ámbito educativo, priorizando la fidelización y satisfacción de los estudiantes. Siendo un tema importante para todos nosotros como institución, enfocados en mejorar para nuestros estudiantes y seguir destacando en el departamento del Meta.
Para todos los interesados, se realizará en la modalidad virtual, el día jueves 03 de abril del presente año, a las 10:00 am hora colombiana. Pueden registrarse en el siguiente enlace: bit.ly/4ijEOkx.
¡Anímate a participar y aprender mucho más sobre este tema!
OFICINA DE COMUNICACIONES
Descargar Boletín No 015 de 2025.
Desde la Corporación Universitaria del Meta – UNIMETA, creemos que las historias narradas desde el periodismo tienen un valor irremplazable. Algo que se pudo confirmar el día de hoy gracias a la conferencia brindada por el periodista, diplomático y escritor Enrique Córdoba Rocha en el auditorio Julio Flórez Roa I.
Durante la conferencia, el cronista de Córdoba, nos contó acerca de su historia de vida y como desde su juventud estuvo conectado con el periodismo, escuchando una emisora que narraba historias de los Llanos Orientales, la cual fue una de sus motivaciones para llegar aquí, a Villavicencio, en 1964.
“El periodista no debe quedarse sólo con su profesión” fue el consejo que compartió para todos nuestros estudiantes de Comunicación Social y Periodismo y otras carreras presentes. Habló de su trayectoria profesional, narrando desde su juventud hasta su adultez, contando como todos estos años han servido para crecer y escribir. Nos habló de sus tres libros publicados, “De La Tierra del Hielo a La Tierra del Fuego”, “Cien Voces de América” y “El Marco Polo de Lórica”, la historia de cómo fue escribirlos estos años, viajando para conseguir redactar con propiedad e intelectualidad de los temas mencionados y sobre su próxima publicación bajo el sello de la Corporación Universitaria del Meta en el segundo semestre del año en curso.
“Escribo como hablo. Eso debe ser lo que capta a mis lectores”. El escritor dio algunos consejos para escribir por primera vez sus investigaciones, donde le preguntaron cómo mantener la atención del lector a lo largo del libro, respondiendo que eso se aprendía escribiendo, con prueba y error hasta dominar las técnicas que se requerían.
Agradecemos profundamente al señor Enrique Córdoba Rocha por su conferencia, compartiendo con nuestros docentes, administrativos y estudiantes todas las enseñanzas de su historia de vida y trayectoria profesional.
OFICINA DE COMUNICACIONES
Descargar Boletín No 014 de 2025.